Poster Presentation at the 2022 Virginia Library Association Annual Conference

At the 2022 VLA/VLACRL Annual Conference.
Registration at the Norfolk Waterside Marriott Lobby, Norfolk, Virginia.

Poster Title: Making your voice count: An equitable and inclusive approach to thriving in Leadership searches.

Being a librarian is an exciting experience for me. I enjoy my everyday activities, but I genuinely enjoy when participating in poster sessions and conferences. This time, I had the opportunity to co-present a poster at the 2022 Virginia Library Association Annual Conference with my former colleague, James Rhoades.

The event occurred at the Norfolk Waterside Marriott in Norfolk, Virginia, under the theme: Recovery + Revival. There were several posters from different units, including public and academic libraries. 

The poster sessions took place on Wednesday at 4:00 pm. It was an unforgettable experience being in front of my poster when colleagues from other institutions came to learn more and see our product. 

Colleagues from Old Dominion University Libraries.

The poster presented the experience of creating a Dean of the Libraries profile as part of the Faculty Assembly of ODU Libraries’ work in 2021 when I served as Chair. The profile created was a team effort between the Staff Assembly and the Faculty Assembly. 

Some of the takeouts from professional development activities:

  1. You meet other colleagues and connect with them. 
  2.  Others can see your work. It creates visibility and helps to build your professional identity. 
  3. No matter what stage of your career, it is essential to participate in professional events where you can share experiences and observe other colleagues’ work in their information units.

New Publication from Excelencia in Education

Excelencia in Education just released this important publication about the context of higher education in Puerto Rico.

COVER-Higher Education in Puerto Rico

Overview

“Excelencia in Education conducted an environmental scan of Puerto Rico to better understand the community and context of higher education as colleges and universities transform to better serve their Latino students. This environmental scan identifies and includes a profile of the community overall, the socio-economic profile and educational pipeline, and the condition of institutions of higher education over the past several years. The context of colleges and universities to enroll, retain, and graduate their Latino (and all) students can help to understand institutional resiliency during times of crisis. This can help inform efforts to support institutions and students on the island and other institutions on the U.S. mainland so they can better serve their Latino and all students during economic, political, and natural challenges. This publication is the first of a two-part study on transformation by colleges and universities to better serve their Latino and all students in Puerto Rico and will be in partnership with the Puerto Rico Endowment for the Humanities (La Fundación Puertorriqueña de las Humanidades). This publication was developed with the support of Ascendium Education Group”.

Here are some important highlights:

HIGHER EDUCATION IN PUERTO RICO
• The majority of colleges and universities are 4-year institutions.
• Public 4-year universities are more selective than private, not-for-profit 4-year universities.
• In Fall 2018, the top 5 institutions in Puerto Rico enrolling Latino undergraduate students were all 4-years, including two Ana G. Mendez campuses and two University of Puerto Rico campuses.
• Full-time retention rates in Puerto Rico have increased in the last 15 years, despite drops in enrollment, and are higher than the national retention rate for Latinos.
• The majority of grant aid students receive are federal Pell Grants, and the amount of the Pell Grant award students receive has increased in the last 10 years.
• The cost of attendance across all sectors has been increasing over the last 20 years, and there is a significant gap between students’ cost of attendance and the grant aid they receive.
• Private institutions have relied on tuition and fees as their main source of revenue, while public institutions have mainly relied on state and local funding. Public institutions’ expenditures are significantly higher than expenditures at private institutions.
• In the last 20 years, there has been a 40% increase in total certificates and degrees awarded (from 31,469 to 44,137).
• Graduation rates have been rising at private 4-year institutions but have remained relatively stagnant at public 4-year institutions.

You can access the publication through the following link:

https://www.edexcelencia.org/research/publications/higher-education-puerto-rico-conditions-and-context-influencing-institutional

Digital Footprint

Today, I completed this MOOC. I learned some key concepts like digital footprint and uncontainable self as part of our professional digital identity. Online courses are a great way to keep current in those topics that call your attention. It can help with your professional continued education. Even, with other daily life topics you are interested in. 

For me, I am just eager to keep learning about this topic and improving my professional skill sets!

Experiencia en ALA: una bitácora para aventurarse en las exhibiciones

Karen D. Centeno, MIS¹

 Varios años de experiencia bibliotecaria me dieron la oportunidad en el 2019 de asistir a las exhibiciones de la convención anual de la “American Library Association, ALA”. Fue una experiencia de mucho aprendizaje asistir a la parte de los exhibidores. Mi experiencia previa se circunscribe a las asambleas de las organizaciones profesionales de bibliotecarios en Puerto Rico, entre ellas: Asociación de Bibliotecarios Escolares de Puerto Rico, ABESPRI, Sociedad de Bibliotecarios de Puerto Rico, REFORMA Capítulo de Puerto Rico.  ALA debido a magnitud, posee una cobertura de profesionales de la información a nivel nacional e internacional. En ese sentido, puedo afirmar que la asistencia a los exhibidores de la convención 2019 de ALA fue de “primera vez” en varias perspectivas. 

  • Es la primera ocasión de asistir a un evento de ALA
  • Es la primera vez de asistir a un evento profesional en Washington, DC. 

A través de este escrito, deseo narrar algunas de las experiencias durante este viaje, desde mi perspectiva de bibliotecaria puertorriqueña y su significado en mi desarrollo profesional, como una bitácora que puede servir de guía para los que como yo tienen curiosidad por lo que sucede en ALA.

Los planes

Luego de contar con los permisos de trabajo para  este evento como una apuesta por el desarrollo profesional, comencé mi aventura con todo entusiasmo . Hice un viaje de tres horas en auto para llegar al área de Washington, DC. No tuve que reservar hotel ya que tengo el privilegio de contar con un familiar cerca de la capital donde pude quedarme durante este evento. Decidí asistir el dia sabado a la convención y regresar a mi hogar durante el domingo. Viajé la noche del viernes para poder aprovechar el día del sábado en el evento. El plan de un dia fue modificado al poner mi pie a la entrada del Walter E. Washington Convention Center, edificio donde se realizó el evento. Terminé regresando el lunes en la madrugada. ¡Sí, tal fue la experiencia de ALA!

La llegada

El sábado en la mañana, me dirigí a un estacionamiento cercano al Centro de Convenciones Walter E. Washington, unos tres a cuatro minutos caminando. Mientras caminaba puede observar cientos  de personas cargando en sus cuellos las credenciales de la convención.

En ese momento, sentí una fuerza poderosa y especial encontrarme rodeada de colegas bibliotecarios, quienes compartimos aspiraciones y objetivos de una sociedad democrática y justicia social a través del acceso equitativo a la información y el aprendizaje para toda la vida.  Me embargó una emoción de orgullo profesional. Muchos de estos colegas caminaban llenos de bolsos conversando entre sí, e incluso, me sorprendió que algunos cargaban con maletas. EL detalle de caminar con sus maletas fue algo curioso. Prosegui a mi rumbo con una sonrisa en los labios. 

El registro

El proceso de registro fue uno similar a las asambleas y convenciones en las que se participa convencionalmente. Al entrar al edificio, había letreros que indican el área de registro. La fila de registro no era larga por lo que me atendieron rápidamente. Me preguntaron mi nombre y lo identificaron en una lista de inscritos. Inmediatamente me dieron la tan anhelada credencial para colgarme orgullosamente a mi cuello. En la misma se identifica mi nombre y el acceso a las exhibiciones. Como parte del registro me obsequiaron un bolso que incluye el programa de la convención.

El lugar estaba lleno de personas, podía sentir toda la energía a mi alrededor. Los que me conocen saben que, a veces, no me siento cómoda en un lugar lleno de personas, yo prefiero lugares tranquilos y sosegados. Observe a mis colegas, algunos caminaban rápidamente llenos de bolsos, cargados de paquetes y volví a observar algunos de estos con maletas.  

Tamaño del área y cantidad de exhibidores

El área de los exhibidores se encontraba en el piso inferior, por lo que utilice las escaleras eléctricas. No podía creer la gran cantidad de exhibidores y asistentes. El bullicio y la sinergia que estaba ocurriendo a mi alrededor. Había grupos de personas sentadas en el piso, comiendo alguna merienda y conversando. Los exhibidores estaban organizados por números y pasillos, habían cientos de mesas para visitar. Fue un momento de gran trascendencia, como la entrada de un niño por primera vez a un parque de diversiones como Disney World. Esa convención fue para mi la asistencia al Disney World de los Bibliotecarios.

El encuentro

En este evento tuve la oportunidad de reencontrarme con un grupo de bibliotecarios y colegas de Puerto Rico. Tan pronto baje las escaleras busque encontrarme con ellos. El momento en que nos vimos fue uno muy especial: besos, abrazos y hasta lágrimas de nostalgia y alegría, todo al estilo inigualable de los boricuas. No faltó la conversación de los que se quedan en la isla y los que emigran: ¿qué ha sido de tu vida?, ¿como estas?, ¿dónde te encuentras y qué estás haciendo? Nos sentamos en el piso por un rato, conversamos y reímos. En ese momento me sentí con tanto orgullo, como si fuéramos delegados: Bibliotecarios Puertorriqueños representado a Puerto Rico en la Convención Anual de ALA.

Colegas bibliotecarios de Puerto Rico en ALA, 2019.

La acción: recorrido a los exhibidores

La visita a los exhibidores fue toda una aventura. Bibliotecarios en acción, hicimos un plan de visita a cada uno de los pasillos. No queríamos perder la oportunidad de ver cada una de las mesas, exhibidores y compañías que se encontraban en el evento. En momentos nos separamos en pares y comenzamos la travesía de cada linea de exhibidores. Me di cuenta un un solo dia no era suficiente para hacer el recorrido. Había exhibidores de todo tipo: 

  • Escuelas graduadas de ciencias bibliotecarias y de información anunciando sus programas de maestría, doctorado y cursos de educación continua
  • Servicios y productos para todo tipo de bibliotecas
  • Companias de bases de datos
  • Autores e ilustradores
  • Todo tipo de servicio y productos relacionados con el mercado del libro
  • Compañías publicadoras y editoriales, entre muchos otros…

Inmediatamente comprendí porque habían algunas personas con maletas: en cada exhibidor luego de escuchar su presentación puedes obtener algún regalo o souvenir.  Al tener tantos exhibidores reunidos en un mismo lugar, habían muchas posibilidades de obtener estos obsequios. 

Los obsequios

Uno de los aspectos más interesantes fue ver la generosidad de los exhibidores y la gran inversión en materiales promocionales. Al parecer, en términos generales, a los bibliotecarios le gustan estos obsequios y yo, no estoy excluida de ello. Me encanta recibir obsequios que estén relacionados a la biblioteca. Los exhibidores ofrecen una gran variedad de estos obsequios: bolsos, lápices, bolígrafos, bloc de notas, marcadores de libros, resaltadores de colores, vasos, tazas, y muchos otros que incluso fueron novedad para mi. Por ejemplo, las pegatinas, no tenía idea que a los bibliotecarios les gustara tanto las pegatinas. Había de todo tipo, forma y tamaño. 

Junto al autor de este libro mientras lo dedica con mi nombre.

Por supuesto, uno de los obsequios recibidos fueron libros. Fue impresionante la cantidad de libros de literatura infantil, juvenil y libros de adultos. Algunos de estos libros son copias avanzadas antes de su publicación. Tuve el privilegio de encontrar mesas donde los autores y/o ilustradores firmaban sus libros al obsequiarnos. Recibir un libro firmado te hace sentir como artista de Hollywood caminando por la alfombra roja. Lo único, la alfombra del centro de convenciones era azul. 

Dos obsequios curiosos…

Entre los obsequios recibidos me llamó la atención que muchos exhibidores tenían “banners”, pequeñas cintas con adhesivo que se colocan debajo de tu nombre en la credencial del evento. Cada cinta tiene una frase diferente, la mayoría son mensajes motivadores. En un momento me encontré buscando en cada mesa que visitaba las cintas con frases significativas para mí, para poder adornar mi credencial colgado al cuello. De más está decir que terminé con mi credencial llena de colores y frases positivas. 

Otro aspecto curioso fueron los alfileres o broches que también otorgan los exhibidores. De la misma manera que sucedió con las cintas adhesivas,  mi credencial terminó llena de alfileres y broches de todo tipo colocados artísticamente en la cinta para colgar la credencia. Termine con una pieza única que atestigua la gran experiencia de mi primera visita a los exhibidores de la convención anual de ALA.

Pensamientos finales

Si la asistencia a los exhibidores de la convención de ALA fue tan impresionante, me imagino que igualmente lo será asistir a todos los eventos de conferencias y presentaciones de la convención. Conocí cientos de exhibidores, productos y servicios para bibliotecas. Aprendí de este evento la poderosa magnitud de  nuestra profesión a nivel nacional, esto no siempre se puede comprender a través de la teoría. 

Existe una sinergia única entre los profesionales de  la información, como les mencioné anteriormente, aquellos que creemos en la justicia social, la democracia, el derecho a la información, el acceso equitativo y al aprendizaje de por vida. Así, cerca del mediodía, un grupo de colegas iba de camino al Capitolio alzando su voz para defender el derecho a la información a inmigrantes. Somos un grupo de colegas grande y fuerte de espíritu, llenos de liderazgo y esperanza para mejorar con acciones el destino de nuestra sociedad.

Durante ambos días de aventura y al no tener maleta, realice varios viajes al estacionamiento donde se encontraba mi auto para llevar de los obsequios de los exhibidores. Regresé casi sin querer, la niña dentro de mí en su primer viaje al mundo, el Disney de los bibliotecarios. Encontrarme con mis colegas compatriotas, reír y llorar de alegría y compartir en familia. Al regreso, el caos de organizar todos los materiales de los exhibidores. 

En definitiva, fue una aventura placentera y única. Conté mis anécdotas a mis compañeros de oficina y por supuesto compartí el material promocional con estos. ¿Qué si vuelvo a la convención de ALA? Espero que sí, sobretodo me gustaría asistir al evento completo: exhibidores y conferencias, y sobretodo tener la oportunidad de ir preparada y llevar mi maleta. 

En conclusión, cuando visites ALA no olvides pasar por los exhibidores y seguir el rastro de tips que te he dado y en especial, disfrutar de lo inesperado.

¹karen.centeno@gmail.com, Convencion Anual ALA 2019, Junio 20-25, 2019. Walter E. Washington Convention Center (WCC), Washington, DC.

Professional Development in International Education

Today, I received a Certificate from the Global Certificate Program offered by the Office of Visa & Immigration Service Advising at Old Dominion University. Completing this program required attending six seminars on different topics about international students. This was a great experience to learn more about international topics, students, countries, cultures, and communication skills.

20181128_104933

Here are some of the titles of the conferences attended:

  • Mauritania
  • Indonesia
  • Communicating Effectively with International Students
  • International Scholar Panel
  • International Student Panel
  • Spring Holidays & Festivals of the World

I met new people at each conference and shared different experiences and thoughts. It was an opportunity to expand my knowledge and develop empathy for a minority population on campus. International Students need all the support we can give them. Libraries play an essential role in their academic success.

I am an international student studying at the University of Carlos III de Madrid. Also, having the opportunity to visit several countries, especially from Puerto Rico to Virginia, where I have been adapting to a new language and culture, I consider myself a global citizen and/or librarian. Can I be an International Librarian?, well I don’t know yet, but I would love to be called that way one day.

I recommend anyone to attend the conferences and complete this program. I plan to attend more activities and keep growing my knowledge of international education.

New Doc 2019-07-18 16.52.24

Un poco sobre mi / Something about me

En los últimos meses he pasado por varios eventos de salud. Durante este periodo de descanso forzado, he tratado de mantenerme positiva y mostrar lo mejor de mi. Uno de mis pasatiempos favoritos es e tejido “crochet”. Aquí les dejo con algunas de mis “obras de arte”.

After some health issues and forced vacations, I am doing my best to keep positive and show the best of me. One of my favorites hobbies is crochet. Here I show you some of my “artwork”.